Colonias Felinas
La importancia de la gestión de colonias felinas en nuestros pueblos
La presencia de gatos comunitarios en entornos rurales es una realidad que no podemos ignorar. Estos animales, a menudo abandonados o nacidos en la calle, forman colonias que, sin una gestión adecuada, pueden derivar en problemas de salubridad, reproducción descontrolada y sufrimiento animal.
Desde la asociación Sonrisas Peludas, llevamos trabajando desde el año 2021 en la gestión ética y responsable de colonias felinas en diversos municipios. A día de hoy, cuidamos y controlamos más de 800 gatos comunitarios, aplicando el método CER (Captura, Esterilización y Retorno), una herramienta eficaz y ética para garantizar el bienestar de los animales y una convivencia armónica con el entorno.
Gracias al esfuerzo de nuestras voluntarias y colaboradoras, hemos logrado estabilizar numerosas colonias, mejorar la calidad de vida de los gatos y sensibilizar a la población sobre la importancia del respeto y la responsabilidad hacia todos los seres vivos.
Si en tu pueblo o zona conoces una colonia felina sin gestionar, o necesitas asesoramiento sobre cómo organizar y llevar a cabo un plan de actuación, no dudes en ponerte en contacto con nosotras. Ofrecemos orientación, planificación y apoyo para la gestión de colonias felinas.
Colonias Incontroladas
- Posibles enfermedades Zoonoticas.
Suciedad y micciones.
Peleas y ruidos nocturnos.
Asaltos a basura y comidas.


Colonias Controladas
Desaparecen las enfermedades (Desparasitación y control veterinario)
Desaparecen las necesidades de marcaje (Castración)
Desaparecen peleas territoriales (Castración)
Desaparecen asaltos a puntos de basura (Alimentación controlada)








¿Como creamos nosotros una colonia felina?
Se realiza censo de animales.
En primer lugar hacemos un estudio de la zona y creamos un censo de gatos comunitarios. Nuestro objetivo es identificar cuántos gatos hay, su estado de salud y si han sido esterilizados, para implementar medidas que garanticen su bienestar y una convivencia armoniosa con el entorno.
Se realizan campañas de castración.
Una vez conocemos el número de gatos comunitarios que existen se lleva a cabo un programa esterilización de individuos, para evitar la reproducción descontrolada y mejorar la calidad de vida de la colonia.
Se crean puntos de alimentación lejos de viviendas.
Para garantizar el bienestar de los gatos comunitarios y fomentar una convivencia armoniosa, establecemos puntos de alimentación en zonas seguras y alejadas de viviendas. Esto permite que los felinos tengan acceso a comida de manera controlada, evitando conflictos y manteniendo el entorno limpio.
Se realiza formación a los alimentadores voluntarios y se crean protocolos según la ley.
Para asegurar una gestión responsable de las colonias felinas, realizamos formación a los alimentadores voluntarios y establecemos los protocolos que refleja la Ley 7-2023. Nuestro objetivo es garantizar el bienestar de los gatos y una convivencia armoniosa con la comunidad.
Se crean protocolos veterinarios.
Los protocolos veterinarios consisten en llevar a cabo desparasitaciones internas y externas de manera periódica. Este proceso es fundamental para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de los felinos, además de reducir el riesgo de contagio a otros animales y personas y si fuera necesario también se le ofrecería atención veterinaria.
📧 Puedes escribirnos a: SONRISASPELUDASUTRERA@GMAIL.ES
Porque la protección animal empieza por la empatía y la acción, ¡únete a construir pueblos más compasivos y responsables!